miércoles, 31 de marzo de 2010
CHEMA PUENTE NOS VISITÓ
viernes, 26 de marzo de 2010
LAS MARZAS
jueves, 25 de marzo de 2010
DIA DEL ARBOL
El pasado jueves día 18 nuestro colegio celebró como cada año el Día del árbol. En esta ocasión el lugar elegido fue el monte "Río Los Vados" en la localidad de Ucieda.
Partíamos del centro a las 10:00 de la mañana dos autobuses con destino a ese lugar con muchas ganas de plantar el bosque que a partir de ahora veremos crecer y dar sombra.
Contamos con la presencia de dos Caperucitas y un Lobo que nos dieron indicaciones de cómo son los bosques de los cuentos y de la importancia que tienen para los animales que viven en él.
Además de la Comunidad Educativa del CEIP Manuel Llano, estuvo presente el personal del Servicio de Montes de Cábuérniga, guardas y el alcalde de Ruente que, muy amablemente al finalizar la siembra, nos obsequiaron a todos con un diploma y un detalle conmemorativo. En ese mismo lugar cantamos al viento una canción dedicada al árbol.
Finalizada la plantación nos dirigimos a la Campa de Ucieda para comer y, posteriormente, realizar una ginkana por equipos. En esta ginkana cada equipo debía encontrar en el bosque varias cosas: piedras, palos, flores, hojas, animales, insectos, musgo, etc. Lo más complicado fue encontrar una pluma y un caracol, elemenos que algún equipo no consiguió por su escasez.
Finalmente la prueba concluyó con la dramatización de la canción que cada equipo debía componer en alusión al día que habíamos pasado. Los doce equipos lo hicieron de maravilla y por ello todos recibieron un premio.
viernes, 12 de marzo de 2010
CARNAVAL TRADICIONAL 2010
En Cabuérniga se celebraba el Antruidu. Eran tiempos de libertad y diversión previos a la rígida Cuaresma. La gente se disfrazaba con ropas extravagantes, del otro sexo o con elementos naturales para no ser reconocida. Se hacían retornear los campanos, se lanzaban ollas contra las puertas y se confeccionaba un muñeco relleno de hierba que era zarandeado y arrastrado por el suelo.
La celebración no se limitó al desfile de la tarde. Durante la mañana abordamos otros aspectos del Carnaval:
- Elaboración de un MURAL COOPERATIVO plasmando los personajes presentes en el desfile y los dichos populares relativos a la fiesta.
- Realización del TALLER DE COCINA a cargo de la abuela Manolita Rebanal que nos enseñó la receta de los buñuelos o tontos. Mientras tanto, los más pequeños lanzaban nabos al PELELE de Antruidu.
- EXPOSICIÓN DE CAMPANOS, aportados por las familias ganaderas, como elementos esenciales del Carnaval. Además, contamos con la presencia de otro abuelo, Jesús Llano, que nos contó cosas muy interesantes sobre ello.
- Por la tarde, acompañados de las familias, se organizó el DESFILE por la calleja del barrio y La Castañera, animados con la música de Roberto Diego (gaitero del grupo Gatu Malu), Cundina y Adriana, a la pandereta. También cantamos coplas y canciones inventadas; cerramos con baile y chocolatada.
Muchas gracias a las familias y a todas las personas que, tanto desde el Centro como desde otros ámbitos, han hecho posible este Carnaval.
lunes, 8 de marzo de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJCCjJkMlLYrewebMv-IWhTgvZa1sJd8JnFqwdvWU8hMeHrW8nepuAHx_lRJJzQ_o7lJDRGKXldIZ-6hhzQtVqaSF2_5VQiJWNmxh8yzx9LjY-gQwowNhDSkwhLWAVOobpRsXxMrAslWg/s320/Dia+de+la+mujer+trabajadora+08-03-10+002.jpg)